top of page
Si deseas paladear un buen Mezcal debes de considerar leer en la contra-etiqueta de la botella la siguiente información, te ocupa no solo dejarte llevar por lo bonito de la botella.
FABRICACIÓN Variantes
Estado:__________________________________ Oaxaca, San Luis Potosí, Zacatecas, Guerrero, Michoacan
Población:_______________________________ Municipio o comunidad en donde se fabrica.
Maguey empleado:______________________ Salmiana, Esmadín, Tobalá, Cuiche, Tepeztate, Arroqueño, Etc.
Maestro mezcalero:______________________ Nombre de la persona encargada del proceso de fabricación.
Tipo de horno:___________________________ Cónico, Mamposteria, Auto-clabe, Suave difusión en frío.
Tipo de molienda:________________________Tahona, Molino, Prensa, Mazo, Molienda en Frío.
Tipo de tina de fermentación:____________ Inoxidables, Tinas de Roble, Pilas de concreto, Totes plásticos.
Agua utilizada para la fermentación:_____ Manantial , Mineralizada, Pozo, Pura sin cloro.
Tipo de destilador:_______________________ Bulet, Tifida Barro, Filipino Madera, Alambique cobre o bronce
Número de destilaciones:________________ De una a tres destilaciones.
Ajuste de la riqueza alcohólica:___________ para lograr el exacto grado se usa las "Primeras" o las "Colas"
Fecha de destilación:_____________________ Para conocer si lleva añejamiento en caso de embarricarse.
Riqueza alcohólica:_______________________ % Porcentaje del alcohol por litro.
Litros producidos:________________________ Cuantos litros salieron de ese lote de quema de agave.
Lote: _____________________________________ Hay diferentes sabores por lotes de producción.
Número de botella:_______________________ Identifica la pertenecía a ese lote con sus sabores y aromas.
Contenido ml:_____________________________Cantidad de mililitros incluidos en cada botella
Registro del CRM:_________________________ Número de registro ante el Consejo Regulador del Mezcal.

-
Conocer y descubrir los secretos de los maestros mezcaleros es un todo un gourmet para degustar.
-
Todo maestro mezcalero sigue un procedimiento de trabajo que va desde la selección del agave hasta el embotellado o embarricado de su producto.
-
Nuestra CATA te lleva a Identificar el sabor del mezcal, mediante un mapa de recorrido en su proceso y de cómo se van agregando los sabores que el maestro mezcalero cuida en cada una de las diferentes etapas de su elaboración.


bottom of page