

Bauen Sie Agave an, um eine hervorragende Kapitalrendite zu erwarten.


Mezcal hat bereits seine Position als Ahnengetränk eingenommen, es ist der Vorläufer von Getränken wie Tequila, Raicilla, Bacanora, Sotol. Ernten sind im Allgemeinen wild und langfristig, angesichts einer solchen Nachfrage ist es sehr wahrscheinlich, dass ihr Preis noch weiter steigen wird.
Wir fördern den Anbau kommerzieller Plantagen der Agavensorten Salmiana, Tobalá, Cuishe, Tepextate, Cupreata, Weberi, die in den kommenden Jahren eine exponentielle Nachfrage haben werden. Jahre.
Wir führen verbundene Produktionen durch, wir beteiligen uns an der Technologie- und Kapitalstrategie, um die Produktion zu einem erfolgreichen Abschluss zu bringen, wo wir die Gewinne aus den Vorteilen dieser Ernte teilen.
Wir selektieren die Agavensorte, je nach Bodenbeschaffenheit des Standortes.
Wir haben die Einführung von Hektar Agave für jeden umgesetzt Jahr der Ernte, damit sie die Möglichkeit haben, einen wirtschaftlichen Ertrag pro Jahr zu erzielen, der es ihnen ermöglicht, weiter zu wachsen.
Wir schließen einen zugehörigen Produktionsvertrag ab, um den Verkauf und den Preis mit den Mezcal-Unternehmen zu garantieren.
Wenn Sie Land haben und gute Renditen auf den FUTURES-Märkten erzielen möchten, ist dies eine gute Investitionsmöglichkeit, wir teilen Risiken und technologische Strategien.

-
El agave es una Cactácea por lo que no requiere de riego agrícola y la probabilidad de que llegue a su madurez con sus respectivos cuidados es del 100%.
-
La utilidad neta por una hectárea ronda sobre $ 1.850,000, y la idea es de contar con 3 a 10 hectáreas para cultivar por año, para mantener un buen estilo de vida.
-
Contamos con planes de financiamiento a través de FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura). En donde el agricultor presenta los siguientes argumentos para la obtención del credito.
El OBJETIVO
Contribuir al bienestar de la población rural mediante la inclusión de los productores en las actividades productivas rurales, aprovechando el potencial de los territorios con "Denominación de Origen de Mezcal", incrementando las prácticas de producción sostenible de Agave para los Destilados, apoyando el sector agropecuario mediante una re-conversión productiva, suspendiendo el desplazamiento humanitario por cambio climático y recuperando CO2 mediante plantaciones comerciales de agave.
MISIÓN
Promover el desarrollo integral del campo, con visión empresarial y responsabilidad social, mediante programas de crecimiento y políticas de recuperación de suelos sustentables, que propicien la rentabilidad y competitividad para el arraigo de su población en cada región, que cuenta con la denominación de origen.
VALORES
El proyecto contiene el diseño de políticas públicas de la AGENDA 20-30, y CIATEJ los objetivos son tras-sexenales, con estrategias y líneas de acción para promover el desarrollo integral del campo, atendiendo los siguientes retos:
• Implementar prácticas de producción sostenibles frente al cambio climático.
• Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales como el suelo, agua y bio-diversidad.
• Aumentar la rentabilidad y competitividad del campo y mejorar el patrimonio.
• Crear oportunidades para la gente que vive en el campo, que tenga mejores condiciones y calidad de vida.
• Aumentar la capacitación en todos los eslabones de las cadenas productivas del sector.










Agave Weber
Agave Espadin
Agave Salmiana



Agave Sierra Negra
Agave Jabali
Agave Cuishe

Agave Weberi (Arroqueño)


Agave Tepextate
Agave Cupreata



Agave Tobala
Agave Madre Cuishe
Agave Lechuguilla
El género agave es endémico del continente americano , su distribución abarca desde el sur de los estados unidos hasta Colombia y Venezuela incluyendo las islas del caribe, a nivel mundial se cuentan 210 especies, pero de todas estas variedades solo 159 crecen en MEXICO, de este grupo se separan 119 variedades que se consideran endémicas, es decir que solo se ha visto su genotipo en el territorio Mexicano, pero aún hay más, 88 de estas son micro endémicas, es decir que solo habitan dentro de un territorio de menos de 30,000 km cuadrados.
Esta riqueza de agaves en México se debe en gran parte a la hetereo-genidad del territorio con los diversos climas, suelos, topografía, geología y a las propiedades intrínsecas de cada tipo de agave, tales como su plasticidad genética, tolerancia ecológica, capacidad de dispersión, germinación de sus semillas, interacciones bióticas con otros organismos como los polinizadores, por eso se puede definir que México es el lugar ideal para el desarrollo y prosperidad de este tipo de cultivo.
Algunos de los cultivos de agave más comercializados para mieles de agave, mezcales y tequilas son de las siguientes variedades :
Quizá podríamos atenderte en este momento.
Großhandel Kundendienstlinie 444 5107483
Stunden von Montag bis Freitag von 9:00 bis 17:00 Uhr Uhr
Samstags von 9:00 bis 14:00 Uhr

100 % sichere Website / Versand nach ganz Mexiko



444 510 7483
444 251 0429
